Sigo una alimentación vegetariana, por qué?

Sigo una alimentación vegetariana, por qué? Previous item ¡VUELTA AL COLE!

Hace ya bastante tiempo comencé a interesarme en la materia, pensé que un atleta puede alimentarse muy bien no teniendo que comer animales dia tras dia. Asi pues me puse a indagar y descubrir un mundo el cual seria mi forma de vida hasta la fecha.

Llevo ya varios en los cuales no como carne y otros tantos en los que tampoco pescado, fui retirando el pescado paulatinamente, la carne fue de un dia para otro, pues tengo la “suerte” que nunca me ha gustado.

La gente suele preguntarme el por qué, y si se puede “sobrevivir” siendo deportista de alto nivel y seguir esta dieta. Mi respuesta es un SÍ rotundo, a la vista está que estoy escribiendo ahora mismo :p y además os puedo confesar que me encuentro mejor que nunca físicamente!

Desde que era pequeña he tenido mucha empatía por los animales. Siempre que les he visto sufrir, he sufrido con ellos. Tan indefensos, haciéndote sentir con su mirada el reflejo de su pequeña alma.

Por mi ideal de salvarles la vida y hacer su mundo un poco mejor, me decidí a estudiar veterinaria aunque luego la cosa no era tan happy flower.  ( Ya que la mayoría de los veterinarios que no se dedican a clínica, se dedican a explotación…imaginaos)

 

Uno de los  puntos de inflexión en mi vida fue trabajar en una granja de avestruces.

Verles salir del cascarón, verles crecer tan lindos, hablarles y mimarles, llorar cuando enfermaban y morían…y no quiero ni recordar la sensación de verles morir; morir por dar de comer a los humanos…

Sentir dentro de mí su dolor me sigue haciendo sufrir, confían en nosotros y se la devolvemos así.

De esto hace ya 7 años pero lo tengo grabado a fuego en mis retinas. Por detrás recuerdo voces de profesores diciendo que como profesional de la veterinaria debería acostumbrarme a eso y verlo como algo normal. No, no puedo verlo así. Y como podeis imaginar , no ejerzo actualmente de veterinaria. ( Consecuencias de decisiones)

 

Después de mucho pensarlo y ver las maneras de poder comer sin tener que matar a ningún animal, me decidí por una dieta vegetariana y sí, puedo entrenar y seguir viviendo normal 😉

He aprendido más a cuidar mi alimentación, estoy aprendiendo cómo equilibrar la dieta y a cocinar recetas deliciosas J

Aún es difícil que la gente lo conciba o lo tenga en cuenta. De cuantos bares, restaurantes o carreras me he ido sin comer por no haber una opción vegetariana. Y mira que es fácil hacer unos garbanzos con verduras y ya para mejorarla con un poco de arroz o cereal. Sencillo y fácil de hacer, no? Tomen nota amigos de la restauración!

Importancia de una dieta equilibrada para el deportista.

Queda mucho camino por recorrer pero vamos en la buena dirección cuando cada vez más gente cambia su alimentación por una alternativa sin carne, y no sólo por los animales sino por su salud y por el medio ambiente ya que el ritmo de consumo no es sostenible.

La inflamación que genera el consumo de carnes en nuestro cuerpo es mayor al consumo de cereales, legumbres y verduras, no lo digo yo! ( Que también) lo dicen los miles de estudios publicados en relación con el deporte de alto nivel y vegetarianismo.

Ojo…no puedo descuidar la ingesta de Vitamina B12, pues esta se obtiene en su mayor parte de los animales, asi que esto se arregla con un suplemento, efectivamente una simple pastilla de B12 y problema resuelto, jejeje.

 

No intento convencer a nadie de la dieta que debe llevar, cada uno es libre de hacer lo que quiera, solo aporto mi vivencia personal y el cambio de muchísimos atletas a este tipo de dietas, cada dia somos más!

Si estas leyendo esto y quizá piensas… “muy bien y de donde saco las proteínas”?

Facil respuesta! Legumbres! Proteína de calidad, muy buena y de fácil ingesta! Biodisponible muy rápidamente! ( lentejas, garbanzos, judías, guisantes, soja..podria decir un sinfín de ellas, jejeje)

Lentejas y seitan, alto valor proteico.

Si quieres intentar algo asi, no olvides pautas tan importantes como ( para mi peso corporal); 250 gramos mínimo de verduras, hortalizas en cada comida ( Comida y cena) fruta abundante y si eres deportista no olvides la legumbre, seitan, tofu ( proteínas everywhere) calcula tu ingesta optima de ellas , asi no perderás el músculo que tan importante es para nuestro deporte.

 

 

Si quieres alguna opción vegetariana en la dieta Ecológico Ahimsa lleva desde 1978 innovando continuamente.

facebook
instagram