Este va a ser un año diferente sin lugar a dudas para todos.
Sin competiciones a la vista, con tanto tiempo para pensar en el confinamiento y con tantas ganas de disfrutar del monte, me he decidido embarcarme en tres retos para este verano. Soy una persona a la que le gusta competir sí! pero más que competir sólo en carreras, me encanta competir contra mi misma, ser cada día más fuerte, más rápida y sobre todo ser mi mejor versión.
Junio. LA BUCARDADA
Reto al que le tengo especial cariño ya que nació en el Albergue el Último Bucardo, situado en las inmediaciones del Parque Nacional de Ordesa, en Linás de Broto (Huesca). Es un lugar espectacular en el que desde que fui por primera vez me enamoró.
La Bucardada nació en 2014 como un reto individual o bien por equipos. El reto consiste en subir y bajar a los 3 kilómetros verticales que rodean la localidad de Linás de Broto que se encuentra a una altitud de 1032 m, saliendo y fichando tras el descenso de cada uno de ellos en el Albergue, para completar una distancia de 32 km y 3000+/-.
Los 3 kilómetros verticales son:
- Toronzué: Se asciende hasta esta cima de 2263 m. con una distancia de 6 km y un desnivel positivo de 1026 m.
- Litro: Tiene una distancia de 5,1 km y un desnivel positivo de 1100 m.
- Pilupin: Ascender hasta la cima de este pico de 2007 metros. El ascenso es de 4,3 km y el desnivel positivo de 789m.Los récords de la Bucardada están en posesión de los hermanos Prades. Roberto marcó un tiempo de 4:45 y Pilar Prades ostenta el récord femenino con 6:19:27.

Ascensión al Toronzué. Foto: monrasin
Julio. GARMO NEGRO
Un reto sólo vertical, algo que me encanta.El Garmo Negro se sitúa en el Vall de Tena y cuenta con 3064msnm, casi nada.
Ya llevaba más de un año pensando en él y me he decidido a disfrutarlo y sufrirlo en este verano.
Este ascenso comienza en el límite del lago del balneario de Panticosa (1360 m) y finaliza tras salvar una distancia de unos 4,4 km y un desnivel positivo de 1430 m.
En el 2017 Toño Algueta paró el crono en 1:08:53, tiempo que consta oficialmente como récord masculino.
El ascenso femenino más rápido que conocemos fue el de Oihana Kortazar que, en la 4K del Trail Valle de Tena, llegó a la cima del Garmo en un tiempo de 1:24:37.

Monte perdido
Agosto. MONTE PERDIDO
Aquí tenemos el plato fuerte.
Ya en agosto, cuando se dan las mejores condiciones climáticas y con la escupidera ya limpia de nieve, realizaré la subida y bajada a la cima de Monte Perdido. Es la tercera cima más elevada del Pirineo con sus 3355 msnm.
Para mí va a ser algo nuevo ya que nunca he coronado una cima tan alta en Pirineos. Es un monte mítico y por ello me apetecía realizar un crono en la zona.
Este reto constará de 43km 2500+/-El récord de Monte Perdido se viene haciendo desde hace ya varios años, aunque siempre han sido hombres los que lo han realizado.El actual récord está en posesión de Aritz Egea que lo dejó en 4:24:31 en 2016.
En cuanto a marcas femeninas no hay constancia de ninguna, por lo que me gustaría establecer un récord por primera vez en la historia, trazando un camino para las futuras generaciones.
Estoy deseando disfrutar este verano 😉
Os dejo unos enlaces relacionados con la noticia:
https://www.trailrun.es/actualidad/tres-desafios-virginia-perez-mesonero-2020_55567_102.html