La regla en competición: historia de mujeres…

La regla en competición: historia de mujeres… Previous item SI NO SALE EL PLAN A... Next item TRAIL VERBIER O CÓMO...

Primero de todo, NO, NO es normal no menstruar por hacer deporte.

Si te pasa, revísalo, por favor, debes revertir esta situación cuanto antes.

Para las demás, ¿qué tal os organizáis en las competiciones?

Allá va mi experiencia.

Para quien no haya seguido mi blog últimamente, os sitúo:

  • Estuve desde abril de 2020 (plena pandemia) hasta noviembre de 2022 en amenorrea. Justo antes del mundial de Thailandia de esas fechas, apareció de la nada 😛 y desde entonces ha venido todos los meses (aunque alguno ha tardado una semana más de la cuenta). Mis ciclos suelen estar entre 30 y 50 días.

Sigo contando:

Suelo mirar en una App cuando me va a venir la menstruación en los próximos meses, suelo “calcular” si me vendrá para x día en x carrera o x entrenamiento, pero la naturaleza no es exacta.

Este mes “tocaba” entre el día 29 de junio y el 1 de julio aproximadamente por lo que pensé: ¡GENIAL! 1 semana antes de la carrera! Por una vez la regla no se viene de viaje (porque le encanta montar en avión).

Pero mis deseos no fueron órdenes.

Tuve mi hinchazón pre menstrual, mis síntomas de más sueño, más agotamiento, más dolores de cabeza y menos ganas de entrenar y de hacer nada. Pero no venía y se iba retrasando.

Ya creí que este mes no iba a hacer acto de presencia.

Pensé que por mis elevados entrenos no habría calculado bien los requerimientos energéticos y podría hacer caído en un ligero déficit energético, sumado a los nervios de la competición y del viaje, hubieran pasado factura a mis hormonas y cuerpo en general.

 

Viajé a Suiza sin “provisiones” (ni támpax, ni compresas, ni copa, ni nada) y…Oh Oh. SORPRESA.

 

Tras 2 días en Suiza, el jueves pre carrera (el sábado por la mañana salía) allí estaba. Saludándome con su vacile habitual y diciéndome: “¿en serio tú crees que me iba a perder un viaje a este país tan bonito?”

Así que me dije: Ale a comprar de todo y prepárate para la carrera que salimos juntas 😉

Me sentía más cansada de lo normal y mis últimos entrenos de activación fueron aún más cortos de lo habitual, no quería desgastarme ni forzar, no merecía la pena. Ya estaba todo el trabajo hecho y sólo necesitaba no tirar mis últimas balas.

Dormí mucho esas noches, me eché siesta todos los días previos, comí más de lo normal y en mi carga de hidratos incluí chocolate negro (ya ya, ya sé que hay que disminuir los días previos el consumo de grasa, pero mi cuerpo me lo estaba pidiendo y a veces en estas ocasiones, es mejor tomarlo y aumentar la ingesta que no hacerlo, siempre sabiendo que estoy acostumbrada a tomar chocolate y que nunca me ha sentado mal).

Me preocupó no poder dar todo de mí en carrera, que me afectara la altura más de lo normal, que me afectara más el calor y la humedad, que me tuviera que cambiar mucho de tampón…si sangraría mucho. También me preocupaba que me dolieran mucho los ovarios o si tendría más molestias estomacales y/o intestinales que suelo tener durante estos días.

Pero no podría dejar que los “y si…”, me afectaran.

Trate de tomarlo con calma, como algo natural.

Preparar mis avituallamientos con tampones, intentar beber algo más (aunque el cuerpo ya me lo pedía) y escuchar a mi cuerpo. Asumiría el ritmo que me dejara, sin frustraciones ni agobios. Es así y e día D en la hora H, estamos como estamos, y hay que darlo todo en las situaciones que nos encontramos y cómo nos sentimos.

Tampones preparados en cada avituallamiento

 

Sí que me dieron calambres en los pies, sí que sufrí mucho más por el calor, sí que me sentí más agotada de lo normal pero la vida viene así y no lo cambiaría por nada.

Porque somos deportistas, sí.

Tenemos que estar fuertes para poder correr rápido y largas distancias, sí.

Pero sobre todo tenemos que estar sanas.

 

😉

facebook
instagram